Un cambio más allá de las leyes…
En México, la regulación y las recomendaciones para alimentos saludables en cafeterías escolares están evolucionando para combatir la obesidad infantil y promover hábitos alimenticios correctos. A partir de marzo de 2025, se han implementado nuevos lineamientos obligatorios que prohíben la venta de productos ultraprocesados con sellos de advertencia por exceso de azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías.
Estos cambios, son sustanciales y significativos siempre y cuando no se limiten a las acciones que implementa cada una de las escuelas, ya que los padres de familia, al ser corresponsables en la educación de sus hijos, también tienen la obligatoriedad de hacer cumplir los nuevos lineamientos, dentro y fuera de la escuela, por ello te comparto algunos alimentos y bebidas recomendables para las cafeterías escolares, desayunos, loncheritas y tu hogar.
- Frutas y verduras frescas y de temporada: Enteras, en trozos, ensaladas o brochetas.
- Cereales integrales: Avena, maíz, amaranto en preparaciones sin azúcares añadidos (tortillas de maíz, palomitas naturales, alegrías).
- Leguminosas: Frijoles, lentejas, garbanzos como ingredientes principales o en preparaciones tradicionales.
- Tubérculos: Papa y camote sin frituras ni azúcares añadidos.
- Lácteos: Leche descremada o semidescremada, yogur natural sin azúcar ni edulcorantes artificiales.
- Proteínas de origen animal: Pescado y pollo sin piel, preferentemente asados, al vapor o en preparaciones saludables. Huevo.
- Bebidas:
- Agua simple potable (obligatoria y de libre acceso).
- Agua de frutas naturales, sin azúcar añadida.
- Pozol.
- Atole y champurrado preparados tradicionalmente con poca azúcar.
- Botanas saludables: Elote o esquites con limón, palomitas naturales, pasitas, cacahuates con cáscara, habas enchiladas (en porciones adecuadas).
- Platillos tradicionales y nutritivos: Tlacoyos de nopales rellenos de requesón y verduras, tortas de frijoles con queso panela y verduras, tortas de pollo con aguacate y pico de gallo, quesadillas de tortilla de maíz con requesón y verduras cocidas.
Alimentos y bebidas NO recomendados (prohibidos a partir de marzo de 2025 si contienen sellos de advertencia):
- Frituras de harina y papas fritas.
- Donas, pasteles, flanes y otros productos de panadería industrializados con exceso de azúcar y grasas.
- Hamburguesas y hot dogs (por su contenido de grasas saturadas y sodio, especialmente si son ultraprocesados).
- Jugos envasados, néctares y refrescos.
- Chicharrones de cerdo y de harina industrializados.
- Crema entera o media crema (en grandes cantidades).
- Dulces, golosinas y helados de crema industrializados.
- Aguas de sabor industrializadas y leches saborizadas con azúcares añadidos.
- Nachos con queso industrializado y botanas procesadas.
- Embutidos (salchicha, jamón procesado, etc.) por su alto contenido de sodio y grasas saturadas.
Estrategias adicionales para cafeterías escolares saludables:
- Promover el consumo de agua simple.
- Ofrecer variedad de frutas y verduras de temporada.
- Incluir opciones vegetarianas y veganas.
- Utilizar métodos de cocción saludables (horneado, al vapor, a la plancha).
- Limitar el uso de azúcares, sal y grasas añadidas.
- Ofrecer porciones adecuadas a la edad de los estudiantes.
- Educar a los estudiantes sobre la importancia de una alimentación saludable.
- Trabajar con proveedores locales para obtener ingredientes frescos y de calidad.
- Hacer las preparaciones atractivas a la vista.
Es fundamental que las cafeterías escolares en México se adapten a la nueva normatividad y ofrezcan opciones nutritivas que contribuyan a la salud y el bienestar de los estudiantes.
Pero es aún más importante que como padres de familia se comprometan a realizar cambios sustanciales en la alimentación de sus hijos, por ello, es fundamental se realicen cursos, talleres, capacitaciones a cada uno de los integrantes sobre una alimentación saludable, equilibrada y acorde a las necesidades nutricionales de cada niño, niña y adolescente.