cerrar menu

menú

  • Materialitos
  • Aula bonita
  • Tutoriales y talleres
  • Escuela bonita
  • Reconocimientos
  • Interactivos digitales
  • Agendas y más
  • Loterias y más
  • Ingenio, arte y creatividad
  • Tarjetas y más
  • Obsequios
  • Sorpresas
  • Mi cuenta
  • Materialitos Blog
tel icono866 214 4647
correo icono facenbook icono correo icono
materialitos

materialitos

icon perfilPerfil
icono carrito0

La Evaluación Diágnostica según la NEM

mayo 17, 2025 by Materialitos

La Evaluación Diágnostica según la NEM

La evaluación diagnóstica en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) para primer grado de primaria tiene como objetivo principal proporcionar información valiosa a los docentes sobre los aprendizajes de los alumnos al inicio del ciclo escolar. Esto permite identificar los conocimientos previos, habilidades y áreas de oportunidad de cada niño para así orientar la planeación y las estrategias de enseñanza de manera más efectiva.

Características clave de la evaluación diagnóstica NEM en primer grado:

  • Enfoque formativo: La evaluación no busca solo calificar, sino principalmente comprender el punto de partida de cada alumno para poder apoyarlo en su proceso de aprendizaje.
  • Integral: Busca explorar diferentes campos formativos contemplados en la NEM, como:
    • Lenguajes: Comunicación oral y escrita, lectura, comprensión.
    • Saberes y Pensamiento Científico y Matemático: Nociones numéricas, formas geométricas, exploración del entorno.
    • De lo Humano y lo Comunitario: Aspectos socioemocionales, valores, convivencia.
    • Ética, Naturaleza y Sociedades: Exploración del entorno social y natural cercano.
  • Contextualizada: Idealmente, la evaluación se adapta al contexto específico de los alumnos y la comunidad.
  • Diversificada: Utiliza diferentes instrumentos y estrategias para recabar información, como la observación, el diálogo, actividades lúdicas, producciones escritas y orales sencillas, entre otros.
  • Cualitativa: Si bien puede haber elementos cuantitativos, el énfasis está en la descripción cualitativa de los logros y las áreas que requieren mayor atención.
  • Flexible: La NEM promueve la adaptabilidad de la evaluación a las condiciones y ritmos de cada docente y grupo escolar.

Ejemplos de actividades o aspectos que se pueden explorar en la evaluación diagnóstica de primer grado NEM:

  • Lenguaje:
    • Identificación de letras y algunos sonidos.
    • Escritura espontánea de su nombre o palabras conocidas.
    • Comunicación oral de ideas sencillas.
    • Comprensión de instrucciones básicas.
    • Reconocimiento de imágenes y su relación con palabras.
  • Pensamiento Matemático:
    • Conteo de objetos.
    • Identificación de números.
    • Comparación de cantidades (más, menos, igual).
    • Reconocimiento de formas geométricas básicas (círculo, cuadrado, triángulo).
    • Resolución de problemas sencillos que involucren agregar o quitar elementos.
  • Exploración del entorno (De lo Humano y lo Comunitario; Ética, Naturaleza y Sociedades):
    • Identificación de partes del cuerpo.
    • Mención de características de su familia y escuela.
    • Reconocimiento de objetos y seres vivos de su entorno.
    • Expresión de emociones básicas.
    • Identificación de algunas normas de convivencia sencillas.
  • Socioemocional:
    • Interacción con sus compañeros.
    • Expresión de sus necesidades e ideas.
    • Seguimiento de indicaciones.
    • Muestra de autonomía en actividades sencillas.

La evaluación diagnóstica en 1er grado de primaria bajo la Nueva Escuela Mexicana (NEM) se centra en comprender el punto de partida de cada alumno en relación con los campos formativos de la NEM:

  • Lenguajes: Comunicación oral y escrita, lectura, escucha, producción de textos.
  • Saberes y Pensamiento Científico: Nociones matemáticas básicas, exploración del mundo natural.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Identidad personal y colectiva, conocimiento del entorno social y natural.
  • De lo Humano y lo Comunitario: Desarrollo socioemocional, convivencia, participación.

Instrumentos y estrategias para la evaluación diagnóstica:

La NEM promueve el uso de diversas estrategias e instrumentos para obtener una visión integral de los aprendizajes de los alumnos. Algunos ejemplos incluyen:

  • Observación directa: El docente observa las interacciones, la participación y el desempeño de los alumnos en diferentes actividades.
  • Diálogo: Conversaciones informales con los alumnos para conocer sus ideas, experiencias y saberes previos.
  • Actividades lúdicas: Juegos y actividades que permitan a los alumnos demostrar sus habilidades de manera natural y divertida.
  • Producciones de los alumnos: Análisis de dibujos, escrituras espontáneas, modelados u otras creaciones de los niños.
  • Tareas sencillas: Actividades breves para explorar conocimientos específicos en los diferentes campos formativos.
  • Cuestionarios o entrevistas a padres: Para recabar información sobre el desarrollo y los aprendizajes de los niños en el hogar.

Ejemplos de actividades por campo formativo:

  • Lenguajes:
    • Pedir a los niños que se presenten y hablen sobre sus gustos.
    • Mostrar imágenes y pedirles que las describan oralmente.
    • Solicitar que intenten escribir su nombre o algunas palabras conocidas.
    • Leer un cuento corto y preguntar sobre lo que entendieron.
  • Saberes y Pensamiento Científico:
    • Contar objetos concretos.
    • Identificar figuras geométricas básicas en el entorno.
    • Comparar tamaños y cantidades.
    • Explorar objetos con diferentes texturas y describir lo que sienten.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades:
    • Preguntar sobre su familia y las personas que viven con ellos.
    • Identificar diferentes espacios de la escuela.
    • Hablar sobre cómo se sienten en diferentes situaciones.
    • Mencionar algunas reglas básicas de convivencia.
  • De lo Humano y lo Comunitario:
    • Observar cómo interactúan con sus compañeros.
    • Proponer actividades donde tengan que colaborar.
    • Preguntar sobre sus juegos y actividades favoritas.
    • Crear un espacio para que expresen sus emociones.

Es importante recordar que el objetivo principal de esta evaluación es conocer a cada alumno para planificar estrategias pedagógicas que atiendan a sus necesidades específicas y favorezcan su desarrollo integral en este nuevo ciclo escolar bajo la guía de la Nueva Escuela Mexicana.

En resumen, la evaluación diagnóstica NEM en primer grado es un proceso fundamentalmente formativo que busca conocer a los alumnos al inicio de su escolarización primaria para poder brindarles un acompañamiento pedagógico pertinente y significativo, considerando los principios y enfoques de la Nueva Escuela Mexicana.

  • Instagram
  • TikTok
  • WhatsApp
  • YouTube
  • Facebook

Anterior

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Novedades

  • Oferta Producto en oferta
    ALFABETO MOVIL

    ALFABETO MOVIL

    $70.00 – $100.00
    ver variaciones
  • Oferta Producto en oferta
    CURSO TALLER DE LECTOESCRITURA

    CURSO TALLER DE LECTOESCRITURA

    $1,000.00 – $2,500.00
    ver variaciones

Filed Under: Uncategorized

Categorías

  • Materialitos
  • Aula bonita
  • Tutoriales y talleres
  • Escuela bonita
  • Reconocimientos
  • Interactivos digitales
  • Agendas y más
  • Loterias y más
  • Ingenio, arte y creatividad
  • Tarjetas y más
  • Obsequios
  • Sorpresas

Contáctanos

phone icon866 214 4647 icono mailinfo@materialitos.com

síguenos

facebook instagram

Contenido

  • Materialitos
  • Aula bonita
  • Tutoriales y talleres
  • Escuela bonita
  • Reconocimientos
  • Interactivos digitales
  • Agendas y más
  • Loterias y más
  • Ingenio, arte y creatividad
  • Tarjetas y más
  • Obsequios
  • Sorpresas

Mi cuenta

Blog

Avisos