
El día de hoy se han acercado a preguntarme sobre el uso de las redes sociales en las instituciones, como forma de comunicación, interacción, compartir experiencias, entre otros propósitos con la comunidad escolar.
Es sin duda, uno de los temas más complejos en la actualidad, ya que es un tema delicado, donde a consecuencia de un mal manejo, los papás pueden aprovechar para hacer denuncias ante Derechos Humanos, cuando es una realidad, de que sus derechos humanos no se ven afectados en lo absoluto.
Si bien, desde que existe el WhatsApp, han existido limitaciones o interacciones no autorizadas entre docentes y padres de familia, más que una red social, es una plataforma que permite potencializar el trabajo escolar, reducir el trabajo administrativo o establecer relaciones cordiales y profesionales, siempre y cuando se haga con diversas directrices y organización, para ello te comparto algunas.
Establecimiento de Normas y Expectativas:
- Obtén el consentimiento: Antes de crear cualquier grupo o enviar mensajes masivos, asegúrate de tener el consentimiento de los padres para ser incluidos en estas comunicaciones. Cumple con las regulaciones de privacidad de datos. ESTE PUNTO ES SUMAMENTE IMPORTANTE y un tema a tratar en una junta inicial, general, etc.
A los padres de familia se les debe definir el uso formal y profesional, con responsabilidad y compromiso, ya que, sin esto, pueden suceder situaciones que pongan en riesgo a los alumnos, docentes u otros padres. Ya que, pueden ser víctimas de fraudes, filtración de datos personales, entre otros.- SI ES UN MECÁNISMO ESTABLECIDO POR LA INSTITUCIÓN, no necesariamente requiere autorización de los padres, pero si es recomendable, al inicio del ciclo escolar, se establezcan las reglas de operación del mismo, con ello los padres decidirán que número agregan al grupo, que información considerarán importante, entre otros.
- SI LLEGAN A EXISTIR, grupos no oficiales de WhatsApp, como la escuela ya estableció un mecanismo formal, puede hacer caso omiso a quejas, situaciones, problemáticas que se den en dichos grupos, que generalmente se hacen para quejarse de todo lo que no pueden hacer en los grupos oficiales. Por lo que la existencia de estos no debe modificar la práctica y organización institucional.
- Define el propósito del grupo/canal: Sé claro sobre para qué se utilizará WhatsApp (ej. recordatorios, información general, respuestas rápidas a preguntas sencillas). Evita usarlo para temas que requieran una conversación más profunda o confidencial. ADEMÁS, es importante hacer ver a los padres de familia, que toda comunicación debe ser cordial, para fines educativos, pedagógicos, organizacionales, entre otras.
- Si el grupo es para fines pedagógicos, puedes limitarlo al grupo, si estará solamente docente y padres de familia, es importante que la institución tenga conocimiento, respalde y oriente su uso.
- Si el grupo, no es para fines pedagógicos, como lo son APF, CPSE, evita, el uso de datos personales de los alumnos, como lo es la CURP, Nombre completo, dirección, entre otros.
- Establece horarios: Indica a los padres en qué horarios estarás disponible para responder mensajes. Es importante mantener un equilibrio entre tu vida personal y la comunicación escolar.
- Estos horarios, se limitan también a “cerrar y abrir los grupos” para que todos los integrantes puedan enviar mensajes, cierra, en fines de semana, vacaciones u otros, cuando la información será limitada, para algún aviso ocasional, etc. También se pueden establecer horarios para recibir algún documento, contestar encuestas, entre otros. ES VALIDO HACER CASO OMISO A MENSAJES FUERA DE HORARIO, ASÍ MISMO, en caso de que el grupo este abierto, si alguna mamá o algún papá, escribe algún mensaje fuera de horario, pueden establecer consecuencias temporales o permanentes, como eliminarle del grupo.
- Comunica las normas de participación: Define reglas básicas como evitar el envío de mensajes fuera de tema, respetar los horarios, y utilizar un lenguaje apropiado. LAS REGLAS, se pueden generar en una reunión inicial, posteriormente, formalizarla con argumentos o sustento legal, por ejemplo: SER CORDIAL, fundamentándose en el reglamento interno, donde se menciona que los padres de familia deberán conducirse con respeto a todos los integrantes de la comunidad escolar.
- LAS REGLAS, si bien, dan mejor resultado cuando todos las proponen y ejecutan, es necesario que sean claras, se tengan establecidas y fijadas, y si la organización, viene “impuesta”, desde la dirección, es importante, antes de formar el grupo, darlas a conocer a los padres de familia.
Comunicación Efectiva:
- Sé claro y conciso: Los mensajes deben ser fáciles de entender y directos al grano. Evita la jerga innecesaria. También, realiza mensajes fáciles de comprender, es importante saber que no todos entienden lo mismo, apóyate con emojis cuando sea necesario, y sobre todo evita las abreviaturas no establecidas, como tlb, ntp, nkv, etc.
- Utiliza listas y viñetas: Para información con varios puntos, esto facilita la lectura y comprensión.
- Revisa la ortografía y gramática: Un mensaje bien escrito transmite profesionalismo. No olvides usar un lenguaje accesible para todos.
- Identifícate claramente: Si envías mensajes individuales, asegúrate de que los padres sepan quién está escribiendo (tu nombre y rol).
- Utiliza las funciones de WhatsApp adecuadamente:
- Grupos: Útiles para anuncios generales a todo el grupo de padres.
- Listas de difusión: Ideales para enviar el mismo mensaje a varios contactos individualmente, sin que ellos sepan que están en una lista. Esto es mejor para mensajes más personalizados o para evitar la sobrecarga de un grupo grande.
- Mensajes individuales: Para tratar temas específicos con un solo padre.
- Notas de voz: Pueden ser útiles para explicaciones más largas, pero considera que no todos los padres pueden escucharlas fácilmente. Úsalas con moderación.
- Imágenes y videos: Útiles para compartir información visual relevante (ej. fotos de actividades, horarios). Asegúrate de que sean de buena calidad y relevantes.
- Responde de manera oportuna: Dentro de los horarios establecidos, trata de responder a las preguntas de los padres de manera ágil. Si necesitas más tiempo para investigar, házselo saber.
- también recuerda que NO TODOS LOS MENSAJES se responden de inmediato, revisa, lee, investiga, si es necesario responde para todos, o escribe mensajes como: el tema se verá de manera particular y privada, o da un mensaje aclarando el punto, de forma concreta, fundamentada y precisa.
- Sé profesional y respetuoso: Mantén un tono cordial y profesional en todas tus comunicaciones.
- Evita discusiones sensibles o confidenciales: WhatsApp no es el medio adecuado para tratar temas delicados sobre el rendimiento o comportamiento de un alumno en un grupo público. Para estos casos, es mejor una comunicación individual o una reunión.
- Sé paciente: Algunos padres pueden tener menos experiencia con la tecnología, así que sé paciente y explica las cosas con claridad si es necesario.
Organización y Gestión:
- Crea grupos específicos si es necesario: Por ejemplo, un grupo para padres de un grado en particular o para actividades específicas.
- Utiliza nombres claros para los grupos: Que sean fáciles de identificar para los padres.
- Considera tener un administrador del grupo: Especialmente en grupos grandes, para moderar y asegurar que se sigan las normas.
- Guarda los contactos de los padres de forma organizada: Esto facilitará el envío de mensajes individuales o la creación de listas de difusión.
- Archiva chats antiguos: Para mantener tu lista de chats organizada.
Consideraciones Adicionales:
- Ten un plan de comunicación alternativo: No todos los padres tienen WhatsApp o acceso constante a internet. Asegúrate de tener otros medios de comunicación disponibles (correo electrónico, teléfono, circulares impresas).
- Sé consciente de la sobrecarga de información: No envíes demasiados mensajes a la vez. Agrupa la información siempre que sea posible.
- Pide retroalimentación: Pregunta a los padres si la comunicación por WhatsApp les resulta útil y si tienen alguna sugerencia para mejorarla.
Al seguir estos tips, podrás utilizar WhatsApp de manera efectiva para mantener una comunicación fluida y positiva con los padres de familia, lo que sin duda beneficiará la relación entre la escuela y el hogar en el proceso educativo de los alumnos.
Recuerda que como docente no estas obligado a tener grupo de WhatsApp, es mucho mejor si como institución llegan a acuerdos en Consejo Técnico Escolar, en correlación con el CPSE, así de tal modo, todos puedan trabajar en conjunto, con apoyo y respaldo de tu directivo, en conjunto con una mejor interrelación, así mismo, con todo fundamentado y respaldado.
Te compartiré algunas experiencias y como resolví algunas situaciones, espera próximas entradas a mi blog.
Deja un comentario