
El Día del Niño en México se celebra el 30 de abril y su origen se remonta a la “Declaración de Ginebra” en 1924, donde se hizo un llamado a la protección de los derechos de los niños. El entonces presidente de México, Álvaro Obregón y el Ministro de Educación, José Vasconcelos, aceptaron y ratificaron dicha declaración, estableciendo oficialmente la fecha para celebrar a los niños mexicanos.
Aunque la celebración mundial es el 20 de noviembre, cada país ha elegido un día especial para celebrar y organizar actividades. En México, el 30 de abril se ha convertido en una fecha importante para reconocer la importancia de los niños en la sociedad y promover su bienestar integral.
En breve, te señalo información importante sobre el día del niño en México:
Orígenes y contexto histórico:
- Declaración de Ginebra:
- El origen de la celebración se relaciona con la “Declaración de Ginebra” de 1924, un documento que buscaba proteger los derechos de los niños a nivel mundial.
- Este documento influyó en el gobierno mexicano de la época, impulsando la creación de un día dedicado a la infancia en el país.
- Decisión presidencial:
- Fue el presidente Álvaro Obregón quien, en 1924, estableció oficialmente el 30 de abril como el Día del Niño en México.
- Esta decisión se tomó en concordancia con los principios de la Declaración de Ginebra, demostrando el compromiso de México con el bienestar de su infancia.
- Celebración previa:
- Es importante mencionar, que con anterioridad, en el año de 1916, en la ciudad de Tantoyuca Veracruz, ya se celebraba el día del niño, esto antes de que fuera instituido oficialmente a nivel nacional.
Significado y objetivos:
- Reafirmación de derechos:
- El Día del Niño no es solo una ocasión para la diversión, sino también una oportunidad para recordar y reafirmar los derechos de los niños.
- Se busca promover una infancia segura, feliz y con acceso a la educación y el bienestar.
- Conciencia social:
- La celebración busca generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de proteger y cuidar a los niños, quienes son el futuro del país.
- Se busca que los niños, se sientan arropados por su familia y la sociedad.
- Celebración y alegría:
- Por supuesto, el Día del Niño es también un momento para celebrar la alegría y la inocencia de la infancia.
- En escuelas y hogares, se organizan actividades especiales, juegos y regalos para hacer de este día una experiencia inolvidable para los niños.
Celebraciones en México:
- Festividades escolares:
- Las escuelas suelen organizar festivales y eventos especiales para celebrar a los niños.
- Reuniones familiares:
- Las familias también aprovechan esta ocasión para pasar tiempo de calidad con los niños, organizando actividades y dándoles regalos.
- Actividades culturales:
- Se realizan eventos culturales, talleres artísticos y otras actividades para promover el desarrollo integral de los niños.
¿Cómo celebras el Día del Niño en tu casa, comunidad y escuela?